- ¿Y cómo se convierte en dictador?

     La ruta de Pérez Jiménez hacia el poder dictatorial es ésta: siendo jefe de la primera sección del Estado Mayor, con el grado de capitán participa en el golpe de estado contra el presidente Isaías Medína Angarita, el 18 de octubre de 1945. Si no formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, fue porque el día antes del golpe Pérez Jiménez cayó preso, lo cual precipitó los acontecimientos. El hecho de que se hubiese dedicado durante el "trienio" adeco a modernizar las Fuerzas Armadas, le permitió ganar simpatías entre los militares. 

    Pero esa acción le vale el grado de mayor y le abre las puertas del ministerio de la Defensa, donde está como ministro el 24 de noviembre de 1948, teniente coronel, uno de los protagonistas del golpe contra Gallegos, es decir, golpista dos veces, en ambos casos contra presidentes demócratas. 

    Pérez Jiménez nació en Michelena, estado de Táchira, el 25 de abril de 1914, hijo de Juan Pérez Bustamante y de Adela Jiménez. Estudió bachillerato en el colegio "Gremios Unidos" en Cúcuta. En 1931 ingresó a la Escuela Militar de Venezuela, donde se gradúa de subteniente en 1934. En 1936 es teniente. Viaja a Perú a estudiar en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos. En 1941 es capitán; mayor en 1945; teniente coronel en 1948 y coronel en 1951.

    Con el asesinato del presidente Carlos Delgado Chalbaud, el 13 de noviembre de 1950, Pérez Jiménez adquirió más poder, a pesar de que el sucesor del presidente fue el doctor Germán Suárez Flamerich, un civil, por lo que desde entonces la Junta Militar de Gobierno pasó a llamarse simplemente Junta de Gobierno. 

    El 30 de noviembre de 1952 se realizaron las elecciones para elegir la Azamblea Nacional Constituyente. Pérez Jiménez desconoció los resultados electorales que favorecieron a URD con 1.198.000 votos, y el 2 de diciembre de 1952 tras solicitar la renuncia de los otros miembros de la Junta, asumió provisionalmente la presidencia de la República, apoyado por el alto mando militar.

    La Asamblea Nacional Constituyente que resultó de la amañada elección, nombró a Pérez Jiménez presidente constitucional el 17 de abril de 1953, de acuerdo con la nueva Constitución  promulgada el 15 de abril; el 19 de abril se juramentó como primer mandatario para el período 1953-1958. Tenía entonces 39 años y era el presidente más joven del mundo. No soltaría la presidencia sino hasta el 23 de enero de 1958, cuando fue derrocado.

    La oposición al dictador fue muy intensa. Líderes de Acción Democrática y del Partido Comunista, fundamentalmente, lucharon desde 1952 en lo que se llamó "la resistencia", tanto dentro como fuera del país. Los exiliados se organizaron y realizaron persistentes acciones hasta que en 1958 se logró el objetivo de derrocar a Pérez Jiménez. 

    

    

     

Comentarios

Entradas populares de este blog

- ¿Fue éste el último dictador?

-El inicio del fin de la dictadura